septiembre 08, 2010

Devocional del 8 de Septiembre


Mateo 6:1-4

El Hipocrita (Actor, Uno que usa una mascara):
1. Hace las cosas para ser visto por los hombres
2. Anuncia sus Obras
3. Recibe alabanza de Los Hombres
4. No obtiene recompensa de Dios.

Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos.2 Cor 10:12
porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba.2 Cor 10:18

El Siervo
1.Hace Obras Justas
2.Hace sus Obras en Lo Secreto
3.Recibira recompensa publica de Dios.

Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo;
no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios;
sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,
sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre. Efesios 6:6-8

Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios.
todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;
sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. Colosenses 3:22-24

Dios
1.Ve en Lo secreto
2.El Juzga las Intenciones del Corazon del Hombre
3.El Recompensa a sus Siervos

Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios. 1 Cor 4:5

¿Para quien estoy haciendo las Cosas?
¿Para Dios o Para mi Mismo?
¿Cuales son las Intenciones de Mi Corazón?
El Saber que todo lo que hago es para Dios, me debe llevar a mi a hacer todo con Excelencia.

septiembre 07, 2010

Devocional del 7 de Septiembre


Mateo 5:43-48, Lucas 6:27-36

vs.43 oistes que fue dicho: Jesús aqui esta citando no solo la escritura (amaras a tu projimo), si no tambien la tradicion enseñada por los fariseos (aborrecerás a tu enemigo), pero el va más aya en su enseñanza (pero Yo os digo)

vs. 44 a tu enemigo: 1. amalo, 2. Bendicelo, 3. Hazle Bien, 4.Ora por él.

vs. 45 al responder de esta Forma, manifestamos quien es nuestro Padre, porque actuaremos como el actua.

vs.46-47 El Creyente siempre debe ir un paso más aya, debe demostrar el amor de Dios, un día recibiremos nuestra recompensa.(será vuestro galardón grande Lucas 6:35)
El Creyente esta llamado a marcar la diferencia, a no actuar como los pecadores o los gentiles, a actuar como el Padre Celestial.

vs.48 Debemos ser como Nuestro Padre. (Lucas 6:36 Misericordiosos como nuestro Padre)


¿Como quieres que te trate la Gente?
Lucas 6:31 como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos

La Vida del creyente, ya no es suya, ahora le pertenece a Dios.
El Creyente debe saberce muerto a si mismo, saber que su vida y sus poseciones pertenecen a Dios.
Cuando lleguemos a ese entendimiento estaremos preparados para sufrir: el odio, la calumnia, los golpes y los hurtos, todo por amor a Cristo.

Filipenses 3:7-8 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,

septiembre 06, 2010

Devocional del 6 de Septiembre


Mateo 5:33-42

Jurar significa “Afirmar o negar una cosa, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo o en sus criaturas.” Antiguamente muchos juramentos incluían una fórmula de maldición. Por ejemplo: “Si no cumplo mi juramento que Dios me castigue con....” Los romanos antiguamente juraban con una piedra en la mano, indicando que si no era verdad lo que decía o no cumplía su palabra, sería arrojado como esa piedra.
Perjurar es “jurar en falso// Jurar mucho o por vicio, o por añadir fuerza al juramento.”

No debemos jurar en ninguna manera, en primer lugar porque Jesús lo dijo y punto. En segundo lugar, porque se requiere un juramento donde es costumbre mentir. Si decimos siempre la verdad el juramento está de más. En tercer lugar, no debemos jurar sobre lo que haremos o no haremos porque el futuro no está bajo nuestro control. En cuarto lugar, no debemos jurar porque “del mal procede”. O como traduce la Nueva Biblia Española: “Cuando digan sí sea un sí, y cuando no un no; lo que pasa de ahí es cosa del Malo.” El Malo es el diablo y según Jesús es “padre de mentira”.

Al menos tenemos dos razones para la no-violencia.
Primera: No debemos reaccionar con violencia porque la violencia engendra más violencia.
Segunda: El evangelio es el evangelio de la paz y aquellos que lo llevan deben identificarse con él. El precio de la paz es doloroso e incluye soportar un trato injusto.
Jesús presentó cuatro ejemplos de cómo debemos reaccionar ante los que nos ofenden:

1. Ofrecerse para un segundo golpe. “Al que te hiera en una mejilla, vuélvele también la otra”. Antiguamente cuando se golpeaba con la palma de la mano sobre la mejilla de otra persona, ese hecho se consideraba una gran ofensa. Jesús nos enseñó a recibir ofensas haciéndonos aun más vulnerables. “Ofrecer la mejilla” significaba dejarse basurear.

2. Evitar a toda costa el pleito. “el que quiera ponerte a pleito, y quitarte una túnica”. La túnica era la ropa más íntima con la que se cubría el cuerpo. Quitar a alguien la túnica era una provocación abierta para comenzar una pelea. Jesús desactiva el conflicto diciendo que uno para evitar el pleito debe entregar algo de más valor aun: la capa.

3. Hacer más de lo que se nos obliga hacer. “a cualquiera que te obligue llevar una carga por una milla, ve con él dos.” Aquí se trata de llevar una carga por la fuerza y bajo amenaza. Es una situación vergonzosa e injusta que muchos no toleraban y en consecuencia se generaban peleas, corridas, golpes y amenazas. Jesús nos dijo que debemos hacer el doble de los que se nos obliga: “ve con él dos millas”

4. Desactivar la agresión con la entrega de lo que se nos pide. En este caso, el que pide es el malo, que pide con malas intenciones y para no devolver. “Al que te pida, dale, y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses”

septiembre 05, 2010

Devocional del 5 de Septiembre




Mateo 5:27-32

Cometer adulterio significa tener relaciones sexuales con una persona casada que no es su propio cónyuge.

Cuando hablamos del tema nunca empleamos la palabra “codicia” sino otras más aceptables, tales como “apasionado por...”, “locamente enamorado” “tengo un amor prohibido” “me muero por...” etc. Pero aunque los términos se suavicen, embellezcan o sean más aceptados por la sociedad, para Jesús, tal persona “adulteró con ella en su corazón”, aunque nunca haya tenido relaciones sexuales. Su alma ya fue contaminada por el pecado. La semilla de la maldad fue sembrada y permanece latente, esperándola ocasión para dar a luz el acto mismo del adulterio. Como dice Santiago 1:13-15 “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni el tienta a nadie; sino que cada uno es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado siendo consumado, da a luz la muerte.”

Jesús se está refiriendo a nuestra propia supervivencia en términos quirúrgicos. Así como los médicos se ven obligados a extirpar una parte del cuerpo de un enfermo para salvarle la vida, nosotros deberíamos estar dispuestos a extirpar cualquier cosa que puede destruirnos eternamente. La amistad con una persona casada puede ser muy hermosa y edificante, pero puede volverse peligrosa cuando aparecen los primeros sentimientos de atracción mutua. En ese preciso momento habría que cortar esa relación aun cuando mil argumentos a favor de que se continúe se presenten. Es un corte doloroso y traumático. Si fuera de otra manera, Jesús habría dicho “si tu ojo derecho te es ocasión de caer, cuídate”- No. Él dijo “sácalo y échalo de ti”. Habrá dolor, sufrimiento y convalecencia pero se habrá salvado la vida.

El amor de Dios se ha mostrado cuando envió a su único Hijo para que muriera en nuestro lugar, para que nuestros pecados sean perdonados y así librarnos de la condenación del infierno, pero no para que sigamos pecando.

Si Hay algo que ate al pecador, esto debe ser extirpado, el debe darle la espalda al Pecado y aceptar a Cristo para ser salvo del Infierno.
El pecado es más destructivo que el cáncer o el SIDA y si queremos librarnos de sus consecuencias debemos tomar en serio las advertencias de Jesucristo y de los apóstoles.

Dios aborrece el Divorcio, el lo dio por la dureza del corazón del hombre (1 Cor 7:10-16, Mateo 19:7-8).

septiembre 04, 2010

FE SACRIFICIAL E INALTERABLE

Reflexiones… lo mejor para hoy

FE SACRIFICIAL E INALTERABLE

Por: Lic. Alex Tejada / alextej@hotmail.com; 6645-7936


Creo que en este tema hay por lo menos tres tipos de personas o mentalidades. El que prefiere ignorar el tema. El que por conciencia es sensible al tema. Y, el que lleva el tema dentro de su alma. La razón de estas tres posibilidades es la experiencia propia. Este es el motivo de la presente reflexión. Ver la experiencia según la historia.

La existencia de las tres grandes religiones en la pequeña ciudad de Jerusalén nos permite tener un punto de partida para esta reflexión. A saber, Judaísmo, Islamismo, Catolicismo. No olvidando que existen otras posibilidades. Tampoco desatendido de que las propuestas de las tres pudieran contener algún vicio en su aplicación.

El por qué de este punto de partida es simple. Las tres tienen como fundamento de fe un solo objeto o sujeto en su adoración. A Dios, como el Creador de toda existencia. Entrar a ver otras es entrar en un sinfín de consideraciones. Tratando de resumir en este espacio y siendo lo más agudo posible, lo que sigue es evaluar cada una.

Observemos lo que ha resultado de esa fe en la vida y mentalidad de sus seguidores. La fe como tal es intangible y, en el ser humano, muy cambiante, lo que nos queda es analizar o visualizar la historia, lo que ya nadie puede cambiar. Viendo los hechos.

Si somos honestos (cada uno en el camino que sigue) las tres grandes religiones del mundo con grandes virtudes en sus credos pero por sus posturas humanistas, innegablemente, han participado de genocidios históricos. Y qué no decir de las otras corrientes religiosas no consideradas ahora. Esta resultante histórica es una verdad que a todos los verdaderos piadosos, jerarcas o devotos, nos haría inclinar la cabeza de la vergüenza religiosa a través de los siglos. El pecado cometido no es solo en contra de Dios sino en contra de su propia fe que proclaman a todos los vientos.

¿Qué camino está despejado de contrariedades? ¿Qué camino seguir? ¡El que tenga más firme testimonio! El que, a pesar de las crisis, contrariedades y conflictos, confrontaciones, complejos, codicias, contaminaciones y culpabilidades, muestre a través de sus seguidores una afirmación inalterable de su fe, con el sello de un “amor incondicional”, hacia el Creador y hacia los creados. Sean correligiosos o no, sean amigos o enemigos. Que puedan ir más allá del humanismo de esas tres religiones históricas y disponerse a amar a Dios y a sus semejantes con todo su corazón, toda su mente, y toda su alma. (Mis buenos deseos para los que aún no lo ven). Lo que digo, lo deja ver con claridad la Historia de aquellos mártires cristianos, verdaderos mártires y verdaderos cristianos. Nunca cambiaron su entrega, devoción, mente, fe, amor, perdón. Siervos de Dios y aún de sus propios enemigos. Como legítimo testimonio de fe, para que también entendieran sus contrarios el plan de salvación, de resurrección, de amor, de paz, incluyendo la vida eterna en Jesucristo. ¿Es tu fe un impulso humanista? ¿O, una propuesta inalterable frente a las más difíciles circunstancias? ¿Cuál es el fundamento de tu fe? Debería ser Cristo… ¡Más allá de las circunstancias!

Devocional del 4 de Septiembre


Mateo 5:21-26

¿Que Pasa cuando los creyentes nos enojamos con algún hermano?

Jesús había dicho anteriormente que el no venia a abrogar (eliminar, destruir) la Ley vs.17, muy por el contrario, él la Cumplió a cabalidad y ahora con autoridad nos da sus enseñanzas, aun mas elevadas que las de la Ley: " Oistes que Fue Dicho... Pero Yo os digo..."

¿A que se Refiere cuando dice que seremos culpables de Juicio?
Esta expresión significa que será llevado ante un tribunal para ser juzgado por el homicidio cometido. En todas las aldeas y pueblos existían tribunales locales, compuestos por consejos de ancianos. Los temas de menor importancia eran tratados por tres personas y, a veces, por siete. Pero cuando se trataba de un homicidio, el tribunal se componía de 23 miembros y podía dictar sentencia de muerte.

Existen diferentes maneras de enojarse y algunas de ellas no son pecaminosas. Jesús mismo se enojó en más de una ocasión pero jamás cometió un pecado. La palabra significa “enojarse con ira, con deseos de venganza, retribución, castigo; cólera”. Cuando uno se llena de tanta ira que tiene deseos de aplastar, destruir o matar a una persona, es un crimen igual al asesinato. Para Jesús la intención es igual al hecho, por eso los coloca en el mismo nivel.

La palabra que se traduce por “necio” era “raká” que significa “cabeza hueca”, “hombre inútil” “canalla” “estúpido”, “imbécil”.
“Fatuo” significa: “tonto” “idiota” “impío”, quedará expuesto al gehena. Se llamaba con este nombre al lado sur de la ciudad de Jerusalén donde desde el reinado de Josías se arrojaban allí los cuerpos de animales muertos y de los criminales ejecutados, y se mantenía el fuego siempre encendido para consumirlos.

Jesús hace énfasis aquí en que cada palabra necia de nuestra boca, sera juzgada.

¿Qué diferencia hay entre “dejar” la ofrenda delante del altar y “presentar” la ofrenda?

Jesús se está refiriendo a la ofrenda del holocausto que era quemada en el altar. El israelita podía llevar un cordero como ofrenda y dejarlo allí, esperando su turno para que el sacerdote lo sacrifique. En ese ínterin, Jesús enseñó que debe dejar la ofrenda allí delante del altar, reconciliarse con el hermano (a quien probablemente trató como imbécil o tonto) y solo después de haberlo hecho, presentar la ofrenda a Dios. Presentar la ofrenda es entregarla al sacerdote para que lo ofrezca a Dios en sacrificio.
Esta enseñanza puede aplicarse a la iglesia cuando traemos y presentamos nuestras ofrendas cada domingo, o durante la Santa Cena, para que vivamos siempre reconciliados con nuestros hermanos.

¿Hay algún hermano al que yo haya ofendido?
¿Alguien con quien necesite reconciliarme?
¿Como puedo aplicar este pasaje a los conflictos de la vida?

septiembre 03, 2010

Devocional del 03 deSeptiembre


Mateo 5:17-20

vs.17 Jesús Vino a Cumplir las escrituras (ley y los profetas)
El No Vino a abrogarla, Abrogar significa “abolir, revocar”. En griego se puede leer “No penséis que he venido a destruir o a poner fin a la ley o los profetas"

vs.18 Lucas 16:17 "Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley"
Mateo 24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Esta expresion es una forma de decir “jamás”

la jota y la tilde: La letra más pequeña del alfabeto hebreo es la ioth (que en nuestra versión se traduce por “jota” y se escribe como un apóstrofe (‘) Se llamaba tilde (gr, keraía) al trazo de una letra, parecida a una coma (,) que se pone encima de algunas letras hebreas para distinguirlas de otras.
Dios le da importancia hasta a lo más pequeño de su escritura.

El apóstol Pablo dijo que sin ley no hay conocimiento de pecado, por eso la ley ha sido y es el instrumento de Dios, el ayo o tutor para llevarnos a la salvación en Cristo. Porque cuando uno quiere cumplir con la ley de Dios muy pronto se da cuenta que no puede hacerlo porque es esclavo del pecado. El único que cumplió plenamente con toda la Ley y sin pecado fue Jesucristo, por eso es el único que puede salvarnos.

vs.19. Practica personal y transmicion del pecado
En El Cielo Habran perdidas o recompensas.

vs.20 Para entrar al cielo se necesita la justicia verdadera, la cual solo nos da Cristo.

Jesús vino a cumplir la escritura
¿Me preocupo de cumplir en mi vida la Palabra de Dios?
¿Estoy valorando cada escrito de la palabra de Dios?
¿ o Solo estoy aplicando lo que me conviene?
¿en mi vida hay algún pecado que debo confesar y dejar?


septiembre 02, 2010

Devocional del 02 de Septiembre


Mateo 5:13-16

Debemos recordar que Jesús estaba entrenando a sus discípulos que luego se convertirían en los principales líderes de la iglesia que estaba formando. No les dijo que debían ser sal, sino que eran sal “Vosotros sois la sal de la tierra”, desde el momento que habían decidido seguir a Jesús, por ese solo hecho, comenzaron a influir en otros. Siempre que alguien recibe a Jesucristo como Salvador, sus parientes, amigos, vecinos y compañeros de trabajo fijarán sus ojos en él para ver qué hace, qué dice, cómo se comporta. La influencia que ejerce es muy grande. Desde el primer día es “la sal de la tierra”. Es aquí donde Jesús les advirtió que si pierden esa capacidad de influir en otros, no sirven para nada, sino para ser expulsados y pisoteados. Debemos tener presente que la sal nunca pierde su salinidad, solamente la que está mezclada con impurezas. El creyente que permite impurezas en su vida, tarde o temprano no servirá más para nada.

Jesús nos comparó a algo grande como una ciudad y a algo tan pequeño como es un candelabro. La ciudad edificada simboliza el testimonio de toda la iglesia que Jesús está edificando, porque él dijo “Yo edificaré mi iglesia”. El la está construyendo sobre un lugar elevado para que no pase desapercibida, escondida, sino para que todos la vean, aun desde muy lejos. El candelero en la casa simboliza el testimonio familiar que “alumbra a todos los que están en casa”. El testimonio público debe coincidir con el testimonio familiar. Debemos predicar el evangelio afuera, pero vivirlo dentro de nuestra casa. Las buenas obras deben hacerse afuera para que todos las vean y deben hacerse adentro, para que todos se beneficien y no nos feliciten a nosotros sino a Dios: “y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”, porque él es el constructor y el que encendió nuestra luz.

El almud era una medida romana de cereales y otros frutos secos que se empleaba en la antigüedad con capacidad para unos 8 litros. Este almud se ponía boca abajo, y servía de mesa para la familia. Nadie enciende una luz para ocultarla bajo el almud, sino que la pone en un lugar alto, indicando que Dios no ha encendido luz en nosotros para que la ocultemos y que nadie sepa que somos cristianos, sino para que alumbremos de día y de noche. Como costaba mucho encender la mecha del candelabro, y las habitaciones eran oscuras, se dejaba encendida la luz de manera permanente. “Así alumbre vuestra luz”






septiembre 01, 2010

Devocional del 01 de Septiembre



Mateo 5:1-12, Lucas 6:17-26

En muchos dibujos y aun en películas aparece Jesús diciendo estas palabras a una gran multitud, cuando en realidad se dirigió solamente a sus discípulos. El texto de Mateo dice “Viendo la multitud, subió al monte”. Como huyendo de la multitud subió a la montaña para estar a solas con los discípulos. Lucas lo dice más claramente: “Y alzando los ojos a sus discípulos, decía...”

Bienaventurado (en griego makários) significa “dichoso, feliz, bendito”. En el Nuevo Testamento se describe a Dios con esta palabra: “la aparición de nuestro Señor Jesucristo, la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores.” (1 Timoteo 6:14b,15).

Pobre de Espíritu: Se puede decir que la persona “pobre en espíritu” está desprovista o carece de sustento espiritual propio de tal manera que depende absolutamente de Dios. Jesús dirige estas palabras a aquellos que “habiendo dejado todo, le siguieron”. Eran pobres económicamente y eran pobres en espíritu. Mateo señaló el valor de un espíritu educable, dispuesto a aprender, es decir, el valor de aquellos que por no estar satisfechos con lo que sabían, se consideraban pobres. Y Lucas señaló a aquellos que por seguir a Jesús se empobrecieron materialmente. Ambos son bienaventurados. Reciben la felicitación porque su situación cambiará, no solamente porque el reino de Dios les pertenece sino porque serán saciados.

Los que Lloran: Salmo 126:5-6 “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.”
Para entender lo que Jesús dijo debemos tener en cuenta el contexto. El no se refirió a todos los que lloraban sino a los que lloraban llevando la palabra de Dios, orando con lágrimas por los perdidos, perdonando a los que los ofendían y perseguían, porque se está refiriendo a aquellos que acababa de elegir como apóstoles para “enviarlos a predicar”

Los Mansos: Jesús cambió las condiciones para heredar la tierra. Hasta ese momento, los aguerridos, los fuertes y duros obtenían por la fuerza lo que querían. Pero Jesús les dijo que los apacibles “recibirán la tierra por heredad”. Sin armas, sin gritos, sin órdenes ni conquistas violentas, sin imposiciones, sino en paz y tranquilidad la tierra será suya.

La justicia: significa “lo que Dios demanda; lo que es recto o justo o bueno. Rectitud, integridad. Es la acción de Dios de hacer al hombre acepto ante Dios.” Estar hambriento y sediento para que se hagan bien las cosas, para que se hagan con rectitud e integridad, para que se hagan conforme a la voluntad de Dios, de tal manera que los hombres sean aceptados por Dios, ESTO ES JUSTICIA.

La misericordia es la inclinación para compadecerse del dolor y los problemas de otros.
Limpio Corazón: Se decía que el corazón estaba puro o limpio cuando no tenía mezcla. Era sincero, íntegro, limpio de pecado, limpio de otros intereses que no sean los intereses de Dios.
Los pacificadores son los que entran en acción cuando hay conflictos, discordias o guerras. Su trabajo es reconciliar a los que están enemistados o en desacuerdo.
Vituperar es “hablar mal de una persona para rebajarla o desacreditarla.” En griego la palabra empleada aquí significa también “insulto” “burla” “deshonra”.
Si somos agredidos injustamente por causa de Cristo, si nos persiguen, aborrecen o rechazan; si se burlan o nos rebajan mintiendo y hablando mal de nosotros, debemos mirar más allá, al premio que recibiremos. “Estén alegres y contentos porque Dios les va a dar una gran recompensa”

Podemos quedar confundidos con estos “ay” de Jesús si no tenemos en cuenta que Dios no está en contra de los ricos, ni en contra de los que están consolados, ni de los que ríen, porque Abraham fue un hombre rico y fue llamado amigo de Dios, lo mismo podemos decir de Isaac, Jacob, David y muchos más, porque fue Dios mismo quien los enriqueció y el no cambia. El mismo dijo que había venido para que tengamos vida en abundancia. Entonces ¿por qué estos “ay”? Porque están referidos al entrenamiento que Jesús estaba dando a sus discípulos, que en ese momento estaban sobrellevando la carga de la pobreza, la insatisfacción, la aflicción y la mala fama. Estaban mal posicionados frente a los poderosos, los ricos, los que se reían de ellos, los que recibían los elogios y el apoyo de todos. Por eso Jesús quiso plantar en ellos un pensamiento de fe y esperanza. Por eso los llamó “bienaventurados” aunque en la apariencia no tenían nada de bienaventurados. Por el contrario, sus enemigos parecían bienaventurados y no ellos. Pero Jesús invirtió su punto de vista y les dijo “No, no son ellos, son ustedes los dichosos, los privilegiados” en cambio para sus enemigos solo les queda el “ay”.

agosto 31, 2010

Devocional del 31 de Agosto

    • Marcos 3:13-19, Lucas 6:12-16
    • Antes de elegir a los doce, Jesús “fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios”. El acababa de enseñar a sus discípulos la necesidad de orar para pedir más obreros para la cosecha, y como ejemplo, el se retiró aparte y pasó la noche orando para que el Padre le muestre a quienes había escogido. Este es un punto que no debería ser jamás pasado por alto en las organizaciones cristianas, principalmente en el momento de elegir a alguien o algunos para una misión. Un extendido tiempo de oración, es fundamental para decidir conforme a la voluntad de Dios. Si Jesús, siendo el Hijo de Dios, tuvo que hacerlo ¡cuánto más nosotros!. Esto tambien aplica para todas las desiciones de Nuestra Vida, siempre debemos llevarlas a Dios en Oración.
    Según lo que hemos leído, escogió a los apóstoles con dos objetivos:
    (1) Para que estuviesen con él.
    (2) Para enviarlos a predicar.
    Y estarían Respaldados por la autoridad para hacer grandes señales.

    Los 12 discípulos ¿Quien es quien?
    1. Simón, llamado Pedro.
    2. Andrés, hermano de Pedro.
    3. Jacobo, hijo de Zebedeo fue aquel que Herodes mató a filo de espada (Hechos 12:2)
    4. Juan, hermano de Jacobo, el “discípulo amado” por Jesús.
    5. Felipe, “era de Betsaida” (Juan 1:44)
    6. Bartolomé, significa “hijo de Tolmaí”. Muchos piensan que Bartolomé era Natanael (Juan 1:46-51) de quien dijo Jesús “He aquí un verdadero israelita en quien no hay engaño”
    7. Tomás, en griego Dídimo que quiere decir “gemelo”. Porque tenía un hermano gemelo.
    8. Mateo, “el publicano”
    9. Jacobo hijo de Alfeo, llamado “Jacobo el Menor” o “Santiago el Menor” algunos lo confunden con Santiago, el que escribió la epístola, pero aquel era el hermano de Jesús y no podía ser discípulo del Señor porque en Juan 7:5 dice “ni aun sus hermanos creían en él”
    10. Lebeo recibe el nombre de Tadeo. En Lucas recibe el nombre de “Judas hermano de Jacobo” (o Santiago)
    11. Simón el Zelote (o cananita)